El éxito de las novelas gráficas, han llevado a sus múltiples historias a la pantalla chica, no solamente para crear protagonistas independientes de sus aventuras, sino para fusionar las distintas series y crear un universo completamente propio, explotando a su vez la capacidad de producir apariciones, o como lo llamamos hoy en día, crossover de nuestros personajes favoritos en otras series de la misma compañía o casa productora.
A continuación les presentamos una lista de las 4 series de cómics que crearon su propio universo en la pantalla chica.
4.- Riverdale (Greendale)
La serie protagonizada no solamente por un joven mediocampista, Archie Andrews,sino que también participan todos los habitantes del pequeño pueblo de Riverdale. nombrada la serie de esta manera por la de CW Studios. Teniendo un fuerte lineamiento histórico en cada uno de sus episodios desde su primera emisión en el año 2017.
Todo el grupo del joven pelirrojo ha pasado de aventuras juveniles rebeldes en contra de sus propios padres y familiares, a algo más sobrenatural en cada temporada, llegando a tener cruces no directamente con otra serie.
Tal es el caso del pueblo de Greendale, de la famosa serie que habla sobre las Aventuras de Sabrina, la Bruja Adolescente, quien hace mención en algunos episodios de su tercera temporada e incluso hace una visita al pequeño, pero escandaloso pueblo de Riverdale.
Se espera que en próximas temporadas, se haga un cruce entre estas dos series juveniles de manera oficial, mientras tanto, disfruten de los pequeños vistazos que nos brindan estos icónicos personajes de la infancia de nuestros padres, pero que hoy los disfrutamos en nuestra adolescencia.

3.- Daredevil
El hombre sin miedo,también conocido por ser el famoso abogado Matt Murdock, alias Daredevil como es nombrada la serie de MARVEL, curiosamente este pequeño proyecto, fue un experimento para llevar programas a competir contra las series de DC en el portal de Netflix, reinventando a su vez personajes que tenía en desuso. Consiguiendo un gran éxito en su primera temporada, surgieron 3 héroes más: El multimillonario Dany, alias Puño de Hierro, un fortachón como Luke Cage y finalmente la detective del momento, Jessica Jones.
Estas series individualmente se convirtieron en oro puro, tendiendo a cruzarse finalmente en una sola, creando el universo de los Defensores, liderado por el joven y solitario Daredevil.
La serie de estos cuatro jinetes juntos estaba destinada a ser parte del MCU (Universo Cinematográfico de Marvel), combinándolos con héroes como Iron Man, Capitán América, entre otros, sin embargo al apresurar el cruce de los superhéroes, en pleno apogeo de las series individuales, provocó un ligero desinterés que con el paso del tiempo se convirtió en ignorancia total de esta producción, olvidando de manera total la renovación de contratos y planes en su totalidad.
Para ser un universo que tuviera potencial para pasar de la televisión al cine, las historias quedaron muy cortas para el público actual de MARVEL Studios.
2.- Los Simpson
Dejando a un lado las series live action, la franquicia más popular de 20 th Centrury Fox, una que cuenta con 31 temporadas hasta la fecha del 2020, ha definido a la población de Estados Unidos por generaciones y nos referimos al estereotipo de familia norteamericana, que nos exponen en la caricatura de los Simpson.
Una serie que no solamente habla de la familia en la mayoría del tiempo, también de eventos, actividades y sucesos muy importantes que pasan alrededor del mundo, manejandolos como una parodia, donde los protagonistas pueden ser los miembros de la familia Simpson Bouvier o bien cualquiera de los ciudadanos que habitan en Springfield.
Ellos han marcado historia y se han utilizado para una infinita cantidad de referencias sobre otras series, marcas o personajes icónicos de la vida real como lo son artistas de la farándula o políticos.
Los principales cruces de estos personajes con otras series, siempre serán Padre de Familia, South Park y Futurama, que son los más cercanos a la casa productora de Fox y pueden dedicarles episodios enteros a ambos sobre un tema en particular para divertir a la audiencia, creando el universo conocido como Simpsonizado.
1. Arrow
Y finalmente para retomar las series live action y hablar de DC, la serie del flechista esmeralda que protagoniza el actor Stephen Amell, ha dado mucho de qué hablar por 8 años siendo solamente un prototipo para llegar al éxito de la pantalla chica con personajes de los cómics menos usados.
Arrow o en su traducción al español como Flecha, recibió comentarios generalmente positivos de los críticos. La serie promedió unos 3,68 millones de espectadores en el transcurso de la primera temporada y recibió varios premios y múltiples nominaciones.
No sin antes generar unas siete temporadas más, donde nos presentan nuevos integrantes y series piloto, para agregar al universo de series de DC Comics, como ejemplo tenemos al científico forense Barry Allen interpretado por Grant Gustin que hace del Velocista Escarlata y a la última hija de Krypton Kara Zor- El interpretada por Melissa Benoist, Superchica.
Haciendo su propia trinidad de series y aventuras que cruzan en cada temporada, logrando integrar cada vez más nuevos superhéroes e historias al gran multiverso de Arrow.
0 Comentarios