Viajar a cualquier lugar del mundo nos sirve como ruta de escape para darnos un respiro y divertirnos ya sea con o sin compañía. Pero antes de embarcarnos hacia una nueva aventura, hay que prepararnos para que todo salga perfecto. A continuación te dejamos un listado de consejos para que emprendas un nuevo viaje por el mundo.
5.- Tener la playlist adecuada
Cuando escuchas tu música favorita, tu mente genera recuerdos que, de cierta manera, provoca un placer y motivación para cualquier actividad que hagas, como lo es en este caso, realizar un viaje.
La música es parte de la esencia de un buen viaje, y como hemos mencionado anteriormente, se hace presente todo el tiempo. Incluso, existe cierta tendencia en clasificarla por destinos o las distintas etapas del viaje.
Siempre formando parte de nuestras vidas, un playlist de nuestras canciones favoritas guardadas en el dispositivo de preferencia hará del viaje más cómodo y, si vas acompañado, tendrás la oportunidad de conocer a tus compañeros, familia o pareja.
No olvides pensarlo dos veces antes de aventurarte sin música, porque los viajes suelen ser largos y cansados, un poco de ritmo hará de la ruta, un camino mucho más rápido y entretenido incluso al final del recorrido.
4.- El Equipaje
Si eres de esas personas que tiende a viajar con mucha carga, olvida eso por un instante, escoge una maleta principal o mochila de carga para viajar, ten por seguro que no solo evitarás esperar tu equipaje en el aeropuerto, sino que te ayudará a no empacar demás.
Tener una bolsa adicional para tu papeleo y cosas extra, no hace daño, incluso, es mejor si puede guardarse en tu maletín principal, aún ahí puedes meter todas las cosas que no quieras perder de vista o a las que necesites tener fácil acceso (pasaporte, dinero, celular, tapones de oído, goma de mascar, audífonos, etc).
Procura no guardar muchas cosas, ya que tener un espacio adicional podría servirte a la hora de regresar, ya sea traer tus compras o regalos.
3.- Documentos y tarjetas de crédito
Es esencial mantener copias (tanto físicas como electrónicas) de todos tus documentos importantes. La idea es llevarlas siempre a la mano y dejar los originales en un lugar seguro para evitar perderlos o que te los roben. Aún en el caso de que esto último suceda, las copias también te serán útiles a la hora de hacer los reportes pertinentes.
En la medida de lo posible, procura llevar dos tarjetas de crédito y/o débito a tu viaje, así puedes utilizar una siempre que sales y mantener un repuesto en un sitio seguro en el lugar donde te hospedas, por cualquier eventualidad. Recuerda que si cancelas una tarjeta por pérdida o robo no podrás utilizarla más, y también podrían ocurrir problemas con los bancos o sistemas en el exterior.
Llevar copias del pasaporte y documento de identidad, una tarjeta de crédito y la cantidad justa de dinero en efectivo (específica para el día y horas que estarás fuera) debería ser todo lo que necesitas a la hora de salir a explorar.
2.- Comida
Aprovecha el momento y prueba de todo, a menos que sepas con seguridad que algo te va hacer daño. No permitas que por dudas o el mismísimo miedo, te pierdas las experiencias culinarias del momento, permítete probar sabores que nunca han llegado a tu lengua.
Así que ¡cierra los ojos y muerde! Y si no te gusta, simplemente lo bajas con algo de agua y asunto arreglado.
Siempre lleva contigo una botella de agua o un termo personalizado, sobre todo en lugares donde no se puede beber agua del grifo. Y en aquellos países en los que el agua del grifo es potable y segura para consumir, podrías optar por llevar una botella reusable y podrás ahorrar dinero.
Prueba la comida de la calle. También es una muy buena idea preguntar a los lugareños dónde puedes comer algo autóctono, rico, y además económico. Date lujo, no todo debe ser ahorro.
1.- Lugar de destino
Reserva tu vuelo u hospedaje con al menos 1 o 2 meses de anticipación, dependiendo si se trata de un viaje nacional o internacional.
Averigua sobre la historia del país donde vas, sobre su gente, sus ciudades y pueblos, los museos que deberías visitar, sobre los eventos que no te puedes perder, etc, investiga. No es necesario que crees un itinerario completo de tu viaje si no quieres, pero tener una idea de lo que el lugar te ofrece, evitará que te pierdas grandes experiencias y oportunidades.
Pide información al llegar, incluso si has investigado antes de viajar, no todo lo que sucede en el lugar lo vas a encontrar en internet o en folletos. Cuando llegues a tu destino, habla con la gente del hotel y con los lugareños que conozcas, de esa forma seguramente descubrirás que hay muchísimas otras cosas y lugares que ver.
No es un secreto que, en un gran número de países, los comercios se aprovechan de los turistas a la hora de vender sus productos / servicios, y algunos mercados incluso son famosos por esta práctica. Por lo tanto, si crees que es necesario negociar, hazlo, ya que lo peor que puede pasar es que tengas que dejarlo, o bien comprarlo al precio original.
0 Comentarios