Los 5 héroes más populares de comics mexicanos

Los héroes no sólo están presentes en  Estados Unidos, España o China sino que también México cuenta con sus propias superestrellas dentro de las novelas gráficas.

Antes de las telenovelas, los sitcoms y programas de humor, en  México había un frenesí por las historietas, pequeños libros, que primero se encontraban en color sepia y años más tarde a colores, en los que cada semana podíamos enterarnos de las recientes aventuras de nuestros héroes favoritos. 

A continuación los 5 héroes más populares de los comic´s mexicanos:

5.- KALIMAN.

Radio novelas, películas e historietas dan fe de cuán popular y emblemático fue este personaje, incluso se ha llegado a comparar con otros gigantes del mundo del cómic como Batman, Wonder Woman y Superman.

Kaliman es el séptimo hombre elegido por la diosa hindú Kali, un hombre de gran entereza y de férrea voluntad. Junto con el último de los descendientes de los faraones de Egipto, el joven Solin, emprenderán un sinfín de aventuras que los llevarán a pelear contra todo tipo de villanos, desde vampiros hasta terribles traficantes de antigüedades.

Una historia que se creó originalmente, para la radio mexicana en 1963 por Modesto Vázquez González, no fue hasta 1965 que dieron el salto al mundo de las historietas donde alcanzaron su máxima popularidad.

La revista se vendió semanalmente durante 26 años sin interrupciones, a lo largo de 1351 números consecutivos, y se difundió no sólo en México, sino por toda Centroamérica, en algunos países sudamericanos y en el Caribe. 

Se destaca que, aunque fue Víctor Fox quien compró los derechos y aparecía en los créditos, el ingenio de Clem Uribe fue el que acuñó frases que quedaron en la memoria: “La mente es todopoderosa, aquel que domina la mente lo domina todo”.

kaliman+comics+for+sale KALIMAN, mexican comic book, in sepia ...

4.- Chanoc.

Chanoc es una serie de historietas de aventuras y comedia, que se desarrolla en el pequeño y mítico pueblo de Ixtac, un puerto del Golfo de México.

Pescador de oficio y aventurero por vocación, Chanoc protagoniza las historias más emocionantes, siempre acompañado de su padrino Tsekub Baloyán. Es importante resaltar que los personajes y lugares son de origen maya, Chanoc es el nombre de una deidad cuyo color distintivo es el rojo, de ahí que Chanoc porta una camiseta del mismo color.

Una de las características principales que tuvo el cómic mexicano fue el marcado nacionalismo que dejan ver en cada historia, haciendo constante alusión de personajes de la vida nacional, tanto reales como ficticios, así que dentro de sus páginas se tuvo la presencia de populares escritores, artistas y deportistas como : Carlos Monsiváis, Lucía Méndez y El Chapulín colorado .

También desfilaron Héctor Bonilla, Juan Ferrara, Sarita García, Carmen Salinas, El Chavo del Ocho y el comentarista Fernando Cuadros. Las parodias a personajes hollywoodenses también se hicieron presentes con King Kong, Spider Man y Drácula.

Quién es Chanoc?

3.-  Charrito de Oro (Manelik de la Parra Vargas).

Manileck de la Parra es un joven niño que habita en el pueblo de Santo Tomás y viendo los problemas criminales a los que se enfrentaba él mismo, decidió  portar su traje dorado de charro y montado a su caballo Rayito, se lanzaría a combatir el crimen, haciéndose llamar El Charrito de Oro, logrando grandes acciones, pese a su corta edad.

Este joven héroe está inspirado en un niño de verdad. Guillermo de la Parra, escritor del personaje, vio a su hijo Manelik de la Parra y decidió que sería perfecto para encarnar en fotografía al personaje.

La historia fue publicada el 8 de septiembre de 1972. Una aventura en la cual se cruzan balazos, golpes, y situaciones dramáticas para recuperar el ganado del pueblo y la gran fortuna que dejó el benefactor del pueblo para los jóvenes perdidos en hambruna y pobreza.

Mexico Comic Fotonovelas: El Charrito de Oro (41 al 45) Edar

2.- Águila Solitaria.

En busca de vengar la muerte de su padre un joven de piel roja, encamina su aventura emprendiendo el camino hacia las montañas, donde pronto lo sorprenden el hambre y el frío. Ahí, es capturado por un águila que lo adopta como su aguilucho, ya que sus crías murieron.

Cinco superhéroes mexicanos que ya nadie recuerda

Pronto el niño se ajusta a la vida de estas majestuosas aves a tal grado de ser considerado, un digno miembro de esa comunidad y finalmente se gana el apelativo de "Hijo de las Águilas".

Las aventuras de este Piel Roja, único sobreviviente de su tribu masacrada por los hombres blancos, se imprimieron originalmente por la que le dio vida Kalimán, en México en el año de 1976. 

A partir de 1979, se reeditaron estas aventuras para Sur América gracias a la editora colombiana Cinco. La reimpresión de la historia de Águila Solitaria duró hasta mediados de los años ochenta.

1.- Santo (El enmascarado de plata).

Y finalmente un héroe de los barrios pobres, que además es un experto en lucha libre, devoto hacia la virgen y siendo un vengador excepcional, es heredero a temprana edad de un legado.

Creada por el empresario José Guadalupe y Rodolfo en 1952, deciden producir la historieta de tal manera que dan uso de técnicas de collage y fotocomposición. 

Siendo esta historieta, la segunda en presentar un estilo tan poco común de diseño, reemplazando el esquema de dibujo a sólo uso de fotografías. Apareciendo oficialmente el número uno de El Santo: el enmascarado de plata, el 3 de Septiembre de 1952, el cual impulsó aún más el nombre del luchador mexicano, que se encontraba en una época de oro (la creación de la televisión y las primeras películas mexicanas).

Este personaje es sumamente icónico, debido a que sus rivales empezaron de ser delincuentes que robaban dinero y contaban con grupos mafiosos, a convertirse en monstruos sobrenaturales como brujas u hombres lobo.

Contando con tan solo cuatro volúmenes, la historieta de El Santo, fue una combinación de fotos compuestas y dibujos animados, en la cual existía mayor presencia de imágenes.

Santo El Enmascarado de Plata 3.er Volùmen #165 - # 165 (Issue)


Si quiere conocer más acerca de los cómics, sigue las redes sociales de Cachanilla Comic´s en Facebook e Instagram.