Nuestro planeta ha presentado grandes sucesos que han marcado la vida de la humanidad, sin embargo, muchos de esos sucesos han causado grandes desastres naturales por el impacto y la magnitud que representan. En esta ocasión te presentamos los 7 terremotos más impactantes de la historia.
1. Chile (1960).
Dejó al menos 2.000 muertos y dos millones de personas damnificadas. El sismo de magnitud 9,5 provocó erupciones de volcanes y un maremoto que destruyó ciudades de la costa chilena hasta cruzar el océano Pacífico y causar víctimas en lugares tan lejanos como Japón, Hawái o Filipinas, a donde llegó más de 15 horas después.
2. Alaska (1964).
Está considerado como el terremoto más intenso registrado en América del Norte y el segundo del mundo después del Terremoto de Valdivia en 1960. Ocurrió el 27 de marzo de 1964 y alcanzó la magnitud de 9,2 MW durando unos 4 minutos y medio. Tiempo suficiente para devastar toda la región y provocar una serie de tsunamis, con la ola más grande medida que llegó a 67 metros de altura.
3. Sumatra (2004).
Este terremoto submarino golpeó el océano Índico el 26 de diciembre de 2004, y tuvo epicentro en la costa de Ao Nang (Indonesia), afectando a casi todo el sur y sureste de Asia. El tsunami asiático, conocido así en su continente y en los medios internacionales, fue de 9,1 grados en la escala de Richter y duró entre 8 y 10 minutos, aproximadamente. Lo más llamativo fueron los numerosos tsunamis devastadores que desencadenó y que causaron la muerte a más de 200.000 personas.
4. Japón (2011).
El 11 de marzo de 2011, la zona oriental de Japón fue víctima del mayor terremoto del país desde el siglo XIX, de 9,0 grados de magnitud. La NASA, con ayuda de imágenes satelitales, comprobó que el movimiento telúrico podría haber desplazado Japón más de dos metros. Este seísmo de aproximadamente 6 minutos provocó olas de maremoto de hasta 40,5 metros de altura. Murieron 15.893 personas, 172 resultaron heridas y hubo 8.405 desaparecidos, según fuentes oficiales del país.
5. Kamchatka (1952).
De magnitud 9,0, este terremoto tuvo lugar el 4 de noviembre de 1952 y alcanzó Kamchatka, en Siberia, y las Islas Kuriles, provocando devastadores maremotos que alcanzaron Hawai, Japón, Alaska, Chile y Nueva Zelanda. Aunque no se perdieron vidas humanas, los daños materiales se estimaron entre 800.000 y 1.000.000 de dólares. Las olas barrieron barcos, provocaron el choque entre las casas, destruyeron muelles, movieron el pavimento de caminos, entre algunos otros desastres.
6. Región del Maule, Chile (2010).
Ocurrió el 27 de febrero de 2010. Los chilenos sintieron el terrible seísmo durante casi 4 minutos en las ciudades de Curanipe y Cobquecura y proximidades, aunque también fue percibido en gran parte del Cono Sur, como en Buenos Aires y Sao Pablo. Según estimaciones del Servicio Geológico de los EE.UU, tuvo una magnitud de 8,8 grados y dejó 525 víctimas mortales y 25 desaparecidos.
7. Ecuador (1906).
La magnitud de esta catástrofe se ha recalculado en varias ocasiones desde que se produjera el 31 de enero de 1906, hace más de 100 años. Actualmente, está determinada en 8.8 grados. La costa ecuatoriana y parte de la colombiana fueron las principales afectadas, pero se sintió a lo largo de toda la costa de Centroamérica y también en San Francisco y el oeste de Japón. La comunidad científica calculó que había podido tener un período de duración aproximado de 30 minutos.