La lucha libre profesional, es un deporte y espectáculo que combina diferentes estilos de pelea, entre ellos: el karate, judo, kickboxing, extremas, de vuelo y muchos otros más. Donde la sumisión o el conteo de tres sobre el ring, definen al ganador en un encuentro.
A lo largo de los años se han creado distintas empresas que dedican su tiempo a brindar un gran espectáculo, donde dos e incluso más personas se enfrentan en un cuadrilátero con la finalidad de exponer sus personalidades, habilidades y técnicas para llegar a la cima, convirtiéndose a su vez en la cara de la compañía.
En esta ocasión hablaremos de las 5 empresas de lucha libre más famosas del mundo.
1.- CMLL (Consejo Mundial de Lucha Libre)
El consejo, ha sido parte fundamental en el mundo del espectáculo de lucha profesional, no solo en México, sino en todo el planeta Tierra desde su inauguración en 1933 por Salvador Lutteroth.
Una empresa que anteriormente creaba jóvenes talentos que hoy son leyendas en todas partes donde se hable de lucha libre, ha formado parte de la historia convirtiéndose en la promotora más antigua en la actualidad.
Personajes como Atlantis, El Negro Casas, Lady Apache y Dalys, forjaron a la empresa como lo es hoy en día. No solo con campeonatos ni trofeos se ganaron el trono a ser un consejo mundial, el usar lucha clásica de llaveo contra llaveo en las arenas los llevaron al punto de ganarse el respeto de todos.
Puede que actualmente su popularidad haya decaído pero sus historias han crecido con el tiempo y sus lazos con otras compañías se han forjado para hacer crecer a sus propias superestrellas.
4.- ROH (Ring of Honor Wrestling)
Honor en el Ring, es la casa de jóvenes estrellas independientes, que buscan hacer crecer su talento y personalidad, haciéndose de nombre para que en un futuro, sean la cara principal de compañías de lucha libre profesional, como de las que hablaremos más adelante en este listado.
Fundada en 2002 por Rob Feinstein y Gabe Sapolsky, esta empresa ha creado historias e incluso personajes de gran renombre que seguimos viendo actualmente en la pantalla grande. Algo que inicialmente la impulsó, fue la venta de sus propias grabaciones de eventos, lo que les dio a conocer fuera de Estados Unidos, aunque también ha organizado presentaciones en Canadá, Reino Unido, y Japón.
En gran medida dicha actitud que denominaban como honor, se debía al conjunto de reglas que los contendientes debían respetar: iniciar y terminar el encuentro estrechando la mano del contrincante, evitar intervenir en los encuentros de los compañeros, atacar siempre de frente, nunca atacar al referí y cualquier descalificación implicaba caer en deshonor.
ROH se diferenciaba de otras empresas por este código de honor, y fue el alto rendimiento que alcanzó con esos estándares lo que puso en la mira a sus luchadores para ser superestrellas.
3.- NPJW (New Japan Pro Wrestling)
Los autodenominados reyes del deporte. Son de origen japonés y en la actualidad es la más vieja del país nipón y una de las más activas del mundo. Durante la mayor parte de su historia, su estilo dominante ha sido el Strong-Style o también conocido como toma de contacto, impuesto por el creador de la empresa Antonio Inoki.
Teniendo por resultado final un estilo de lucha mucho más creíble, duro y realista en el que utiliza las patadas y llaves como principal arma para desarrollar el combate siendo una empresa donde todos los movimientos especiales quedan relegados, siendo movimientos muy poco utilizados y que se realizan en ocasiones muy especiales.
Fomentando las artes marciales mixtas, en esta empresa muchos de sus luchadores potencian sus distintas habilidades o técnicas de manera excéntrica para darle énfasis a los golpes y patadas con la finalidad de llamar aún más la atención del público.
2. - UEWA (Union of European Wrestling Alliance)
El estilo europeo por excelencia, siempre tiene un toque de elegancia en su modo de presentar sus historias y personajes por lo cual la UEWA es una conexión europea única de la lucha libre que promociona a diferentes países y fue fundada el 1 de julio del 2009.
Siendo promotora con miembros de Austria, Inglaterra, Dinamarca, Alemania, Italia, Escocia y Suiza. Cada país está representado por una única promoción que tiene los mismos derechos que cualquier otra en esta alianza, definiendo la marca como un agente que invierte mucho en sus productos finales: sus luchas con clase y elegancia.
La UEWA sirve como un paraguas para todas las promociones participantes, siendo todos los eventos realizados bajo anuncios de la unión europea de lucha libre que sean promovidos por miembros de la alianza.
Esta organización europea celebra el campeonato europeo de peso pesado, así como el campeonato europeo de peso crucero para cada uno de los países participantes. Campeonatos que llevan sus nombres con orgullo y representan exactamente lo que son, títulos que pueden celebrar todos los luchadores europeos y serán defendidos para ser respetados en toda Europa.
1.- WWE (World Wrestling Entreteiment)
Sí la CMLL es la empresa más antigua, la NPJW es el rey del deporte de contacto, la ROH un zona de talentos jóvenes y finalmente la UEWA una zona con lucha de clase y elegancia, entonces WWE es la empresa más famosa en entretenimiento de lucha libre profesional de todo el mundo.
Esta empresa como se conoce actualmente, empezó de cero, fue escalando poco a poco, derrotando y comprando compañías rivales para monopolizar el negocio, hasta llegar a lo que es hoy y será siempre, considerado el espectáculo del momento.
Antes conocida como WWF, la empresa de los McMahon creada en 1980, construía sus propios luchadores al grado de convertirlos en sus estelares y mentores de futuros talentos, gracias eso y agregándoles que tuvieron fuertes vínculos con las empresas anteriormente mencionadas en este listado, la empresa forjó contratos con sus estelares para alcanzar la cima.
Hoy en día propietaria de una serie de elementos multimedia principalmente televisión, Internet y eventos en vivo relacionados con la promoción de lucha libre profesional, la mayor parte de sus ingresos proviene de la licencia de productos, así como de la distribución de películas y música, generando su propio universo transmedia en todos los sentidos.

0 Comentarios