Este
accidente, se originó debido al choque de dos aviones Boeing 747, sucedió el 27
de marzo de 1977 en el aeropuerto de los rodeos, con una cifra de 583 muertes.
La aerolínea encargada había estado pasando por varias complicaciones, con un
ataque terrorista como el problema principal que involucraba una amenaza de
bomba. Los aviones implicados fueron el KLM 4805 que volaba desde el Aeropuerto
de Schiphol en Ámsterdam (Países Bajos), y el PAA 1736 que volaba desde el
aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York, procedente del
aeropuerto Internacional de Los Ángeles (Estados Unidos). Según varias fuentes
el aeropuerto no estaba en buenas condiciones, al ser un aeropuerto en fase de
construcción, no contaba con radar en tierra, y las luces del campo de despegue
estaban estropeadas. El accidente ocurrió cuando el KLM inició su despegue
mientras el avión de Pan Am, todavía estaba en la pista y a punto de salir. Al
descubrirlo, el avión de KLM intentó elevarse para sobrepasar al avión de Pan
Am y casi lo consiguió, pero acabó embistiéndolo. El resultado de este choque
mató a todas las personas a bordo del KLM 4805 y a la mayoría de los ocupantes
del Pan Am 1736, con solo 61 sobrevivientes en la parte delantera del avión.

2. El incendio en el túnel de Salang (Afganistán).
Sucedió el 3 de noviembre de 1982, todo
comenzó con la explosión de un camión cisterna repleto de combustible que colisiono
con un convoy militar soviético, esto ocasiono que muchos vehículos
colisionaran entre sí. Debido a esto, los militares pensaron que se trataba de
un ataque y a continuación procedieron a rodear el túnel para sellar las
entradas. El fuego se extendió rápido gracias a la falta de oxígeno, debido a
que las personas mantuvieron sus autos encendidos para protegerse del frío e
incremento el monóxido de carbono. Se estima que el saldo fue de 3000 personas muertas,
que en su mayoría eran soldados soviéticos, además de que el túnel no se
encontraba en buenas condiciones, el sistema de ventilación se había averiado
un par de días antes, lo que provocó más víctimas de quemaduras y
envenenamiento por monóxido de carbono.

3. El desastre marítimo Mv wilhelm gustloff.
Este
naufragio que sucedió el 30 de enero de 1945, es considerado uno de los peores
de la historia, el buque zarpó de la ciudad de Gdynia en la Polonia ocupada
rumbo a Kiel en el norte de Alemania con casi 10.000 pasajeros a bordo, fue construido como crucero de lujo, pera las
personas que en ese tiempo se consideraban de raza superior, conforme paso el
tiempo se le dio otros usos, cuando Alemania comenzó a ir en contra del mundo y
a cometer uno de los máximos genocidios de la historia, sus funciones
cambiaron. Se tenia previsto evacuar a muchas personas de origen alemán, por
las a menazas del ejercito ruso que se estaban aproximando desde el este. A
pesar de que el barco estaba armado, no estaba preparado para responder, no se
había hecho ningún ejercicio de enfrentamiento militar, ya que era un barco
turístico. En el incidente murieron 9.343 personas, incluyendo 5.000 niños y aunque
el barco transportaba a 1.000 soldados nazis y a algunos miembros de la
Gestapo, la mayoría de los tripulantes eran civiles. Como sacado de una
película, el barco no estaba preparado para este tipo de sucesos, no había
suficientes chalecos salvavidas para los pasajeros se ignoraron los consejos por
parte de los militares y se navegó en aguas profundas, se activaron luces rojas
y verdes de navegación, lo que los convirtió en un blanco fácil. Como si fuera
poco, el frio no estuvo de su parte, pues se había congelado el sensor debido a
las bajas temperaturas lo que permitió que los atacaran sin previo aviso.

4. Transbordador espacial challenger (Florida).
Ocurrió
el 28 de enero de 1986, el transbordador espacial Challenger había explotado a
los 73 segundos de su despegue, provocando la muerte de los siete miembros de
la tripulación compuesta por Francis "Dick" Scobee, Michael J. Smith,
Ronald McNair, Ellison Onizuka, Gregory Jarvis, Judith Resnik y Christa
McAuliffe. Este accidente fue transmitido en vivo a toda la nación, debido a
que formada parte de un nuevo programa llamado "Teachers in Space"
(profesores en el espacio), y el objetivo era traer público al programa
espacial. Según la NASA esto fue un error por parte de ellos, ya que, según un
informe, no se corrigió un defecto de diseño en los anillos que sellan las
juntas que unen los cohetes propulsores (causa inmediata del accidente), un
defecto de diseño en el propulsor derecho; esto ya se conocía desde hace más de
10 años, y aun así se permitió el despegue. Después de la explosión, varios
fragmentos fueron recuperados en el océano gracias a una larga búsqueda, lo que
no se pudo saber es exactamente la hora en que murió cada uno de los
tripulantes, pero si se tiene conocimiento de que varios de ellos sobrevivieron
a la primera ruptura de la nave, y, por si fuera poco, el transbordador carecía
de dispositivo de salida de emergencia. La NASA afirma que no se aviso de
ninguna alerta en el módulo de mando, no sonó ninguna alarma que advirtiera de
lo que estaba ocurriendo. La tripulación, aparentemente, no sabía nada algún
problema antes de la rápida explosión, pero tomando en cuenta que se sabia de
algún defecto, no justifica el gran error que cometieron.

5. La tragedia del Queen of the Sea en Sri Lanka.
Esto sucedió el 26 de diciembre de 2004, que involucra uno
de los accidentes ferroviarios mas impactantes de la historia, esta catástrofe
fue obra del terremoto y posterior tsunami que golpeó a todo el sudeste
asiático, más específico en la ciudad costera de Peraliya. El tren circulaba de
manera normal como de costumbre, para después detenerse a unos 200 metros de la
orilla del mar por la alerta del nivel del agua. La tragedia conto con un saldo
de 1700 personas muertas, solo unos pocos lograron sobrevivir y paso mucho
tiempo hasta que los servicios médicos llegaron ya que en todo el país había
colapsado, lo que ocasiono que no pudieran rescatar a las víctimas a tiempo.
Las personas trataron de resguardarse de diferentes maneras, como permanecer
dentro del tren para ver si este resistía el impacto, hubo quienes
permanecieron detrás de él, e incluso, subir al techo para resguardarse, sin embargo,
ninguno de estos métodos funciono debido a que las olas llegaron a los 9 metros
de altura. Una primera ola arrastro varias partes del tren y una segunda
termino llevándolo hasta unos árboles. La línea permaneció cerrada cuatro años
y el servicio se reestableció en 2008.
